Epidemiología
Tabla 1. Fármacos capaces de inducir trastornos del movimiento
FÁRMACO | CLASE/ UTILIZACIÓN |
---|---|
Fenotiazinas: Clorpromazina, Tioridazina, Fluflenazina.
| Antipsicótico. Bloquea la transmisión dopaminérgica. |
Butirofenonas: Haloperidol, Zuclopentixol. | Antipsicótico. Bloquea la transmisión dopaminérgica. |
Otros Neurolépticos: Sulpiride, Tiapride, Risperidona, Quetiapina, Olanzapina, Clozapina. | Antipsicótico. Bloquea la transmisión dopaminérgica. |
Metoclopramida | Proquinético intestinal, bloqueador dopaminérgico. |
Nifedipino, Nimodipino, Nitrendipino, Verapamilo, Diltiazem. | Antihipertensivos, antiarrítmicos. Bloquean canales de calcio y por este mecanismo inhiben la liberación dopaminérgico presináptica. |
Flunarizina, Cinarizina. | Antivertiginosos. Bloqueadores de canales de calcio. |
Tietilpiperazina. | Antiemético. Bloquea receptores dopaminérgicos. |
Tricíclicos: Amitriptilina, Imipramina, Clomipramina, Desimipramina. | Antidepresivos. Inhiben la recaptación de catecolaminas, por parte de la terminal presináptica. |
Sertralina, Paroxetina, Venlafaxina. | Inhiben la recaptación de Serotonina por parte de la terminal presináptica. |
Reserpina, Alfa metildopa. | Antihipertensivos. Modifican la transmisión de catecolaminas. |
Carbamazepina, Fenitoina, Ácido Valproico. | Aticonvulsivantes. Acción sobre canales iónicos y Gabaérgica.
|